Validación del uso de tres productos orgánicos elaborados a nivel local en torno al cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), en la Sierra de los Cuchumatanes

Validación del uso de tres productos orgánicos elaborados a nivel local en torno al cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), en la Sierra de los Cuchumatanes

PERIODO DE EJECUCION
Enero 2023 – Marzo 2025

OBJETIVOS

General:

Validar la efectividad de tres productos orgánicos quelatados en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) variedad ICTA Frit en 15 localidades ubicadas en la Sierra de Los Cuchumatanes.

Específicos:

  • Determinar el rendimiento que presentan los productos orgánicos (foliares y fungicida) en la producción de papa para consumo, en 15 localidades de la Sierra de los Cuchumatanes.
  • Evaluar la percepción de los participantes mediante la investigación participativa del uso de productos orgánicos y el sistema de producción convencional.
  • Brindar alternativas que contribuyan a reducir los costos de producción en el cultivo de papa.
  • Fortalecer los procesos de producción, mercadeo y registro de la biofábrica de la Asociación ADECAF.

Resultados Esperados:

  • Dar a conocer que el uso de los productos orgánicos (Ferti Is K Potasio, Ferti Is y Fungicaf),  representan una buena alternativa de bajo costo para la producción de papa de consumo en comunidades indígenas de la Sierra de Los Cuchumatanes.
  • Mediante el establecimiento de parcelas de evaluación, los agricultores vinculados a Escuelas de Campo y Comités Locales de Investigación reconocen que los productos orgánicos son una buena alternativa para la producción de papa de calidad, con rendimientos similares y/o mayores a los que obtiene regularmente el productor, lo que permitirá su validación y potencial adopción.
  • Identificar cuáles son las condiciones para que la normativa nacional permita el registro de los productos Ferti Is K Potasio, Ferti Is y Fungicaf, elaborados por la Asociación ADECAF, lo cual permitiría la venta regularizada de los mismos.

 

  • AREA DE ACCION

Los procesos de evaluación fueron realizados durante dos ciclos de producción en 15 localidades ubicadas en altitudes que van de los 2,100 a los 3,600 metros sobre el nivel del mar, de los municipios de Aguacatán, Chiantla y Todos Santos Cuchumatán, ubicados en la Sierra de Los Cuchumatanes, involucrando a ECAs, Comités Locales de Investigación y Productores de semilla de papa.

Principales Logros:

  • Luego de los procesos de evaluación realizados, en la parcela con productos de la biofábrica” se obtuvo un rendimiento de 45.60 T/Ha con respecto a la “parcela convencional” en donde se obtuvo un rendimiento de 41.30 T/Ha con una diferencia de 4.30 T/Ha en favor de la primera.
  • El análisis de costos determinó, que en la parcela con productos de la biofábrica se obtuvo una rentabilidad superior a la parcela de manejo convencional, obteniendo Q 17,578.82 equivalentes a US$ 3,170.00 de diferencia en el ingreso neto favorable a las parcelas de manejo convencional y una rentabilidad de 45%, superior a la rentabilidad del manejo convencional que logro 31%.
  • Durante los procesos de evaluación participativa se logró el involucramiento de un 14% de jóvenes y un 60% de indígenas; lo cual ha fortalecido los procesos de diseminación del uso de los bioles, como una alternativa para fortalecer los procesos de producción de los sistemas locales de semillas
9a Avenida 7-82 zona 1, Chiantla, Huehuetenango. (502) 7764-5332 (502) 7764-5333 Contáctenos

Guatemala 2025, Todos los derechos Reservados - Diseñado y fabricado por Octagt.com